La doctrina del castillo te permite usar la fuerza letal contra intrusos para defenderte dentro de tu propio hogar. En cambio, la doctrina de defensa propia te permite usar fuerza proporcional para defenderte razonablemente en cualquier lugar donde tengas derecho legal a estar.
Ambas doctrinas requieren no tener la obligación de retirarse. Aunque la doctrina del castillo se limita típicamente a tu residencia, la doctrina de defensa propia se aplica en cualquier lugar.
Además, la doctrina del castillo te permite usar fuerza letal, mientras que la doctrina de defensa propia permite fuerza proporcional – que puede o no incluir fuerza letal dependiendo del peligro que enfrentes.
Solo algunos estados reconocen la doctrina del castillo y la doctrina de defensa propia. Sin embargo, cada estado reconoce el concepto básico de defensa propia, que te permite usar fuerza física proporcional para defenderte a ti y a otros si razonablemente temes una lesión corporal inmediata – aunque algunos estados imponen la obligación de retirarse antes de contraatacar.
En este artículo profundizo en la doctrina del castillo, la doctrina de defensa propia y temas relacionados. También escucha nuestro podcast informativo:
1. ¿Qué es la doctrina del castillo?
Las leyes estatales de la doctrina del castillo afirman que tu hogar es tu castillo, y por lo tanto, puedes usar toda clase de fuerza, incluyendo la fuerza letal, para protegerlo a él y a sus habitantes de un ataque.1
Algunas leyes estatales dicen que tienes la obligación de retirarte de un agresor antes de actuar legalmente en defensa propia. Sin embargo, con la doctrina del castillo, no tienes que cumplir con esta obligación cuando estás en tu hogar.2
Ejemplo: Una noche, James es despertado en su cama por el sonido de un ladrón rompiendo su ventana. Como James vive en un estado con la doctrina del castillo, se le permitiría disparar y matar al ladrón. No importa si el ladrón no tenía la intención de matar a James.
Las leyes estatales varían
Mientras que muchos estados dicen que la doctrina del castillo autoriza el uso de fuerza letal solo en tu hogar, las leyes penales de otros estados dicen que incluso puedes usar fuerza letal legalmente cuando te estás protegiendo en el trabajo o en tu vehículo.3
Además, mientras que algunos estados tienen estatutos específicos que establecen la doctrina del castillo, otras leyes estatales se explican en instrucciones para el jurado y casos judiciales.
2. ¿Qué son las leyes de defensa propia?
Los estados con la doctrina de defensa propia son estados que aplican una regla de defensa propia, a menudo además de la doctrina del castillo.
Esta regla establece que puedes usar fuerza y fuerza letal (si es necesario) cuando actúas en defensa propia, y no hay requisito de que tengas que retirarte antes de hacerlo. Además, la regla no se limita a la defensa propia en tu hogar, sino que generalmente incluye todos los lugares (por ejemplo, tu hogar, lugar de trabajo, vehículo, en público, etc.).4
Ejemplo: James está caminando por la acera cuando un ladrón lo amenaza con una pistola. Como James vive en un estado con la doctrina de defensa propia y su vida está siendo amenazada, James puede sacar su propia pistola y matar al ladrón. James no tiene la obligación de intentar huir primero.
Las leyes estatales varían
Algunos estados dicen que solo puedes defender tu posición legalmente si no eres:
- un intruso, o
- el agresor inicial en una pelea.
Normalmente no hay obligación de retirarse de una pelea siempre y cuando tengas el derecho de estar allí.
3. ¿Es la defensa propia una defensa legal válida?
Sí. Una alegación de defensa propia es una defensa afirmativa válida a cargos criminales como:
- asesinato,
- homicidio involuntario,
- agresión con un arma mortal,
- agresión, y
- delitos de violencia doméstica.
Ten en cuenta que si matas a otra persona en defensa propia legal, la ley califica el asesinato como un homicidio justificable. Esto ocurre cuando matas a alguien intencionalmente pero por una razón “justificable”.5
Ejemplo: James está en un bar lleno de gente cuando un cliente beligerante lo amenaza con matarlo si no se disculpa por derramar cerveza sobre él. James responde apuñalando al cliente, causando su muerte por sus heridas. James puede alegar defensa propia y no ser acusado de asesinato.
Aquí, el asesinato probablemente no sería un homicidio justificable. Las amenazas del patrón fueron solo verbales y cualquier persona razonable asumiría que estaban exageradas. James reaccionó exageradamente al matar al patrón.
Las leyes estatales varían
Algunos estados dicen que solo puedes actuar en defensa propia cuando:
- tienes una creencia razonable de que hay una amenaza inminente de sufrir un gran daño corporal/lesión corporal grave,
- crees razonablemente que el uso inmediato de la fuerza es necesario para defenderte de ese peligro, y
- usas una fuerza razonable para defenderte de ese peligro.6
La siguiente tabla compara y contrasta la “doctrina de defensa propia” con la “doctrina del castillo” en California.
LEY DE CALIFORNIA | Doctrina de Defensa Propia | Doctrina del Castillo |
Definición | Puedes defenderte a ti mismo o a otros con una fuerza proporcional si temes razonablemente un daño corporal inminente | Puedes usar fuerza letal para defender tu hogar de intrusos |
Fuerza máxima permitida | Fuerza proporcional (que puede incluir fuerza letal) | Fuerza letal |
Base legal | Jurisprudencia e instrucciones al jurado | Código Penal 198.5 PC |
¿Deber de retirarse? | No | No |
En estados sin deber de retirarse, puedes usar una defensa propia razonable incluso si puedes escapar.
Lectura adicional
Para obtener información más detallada, consulta estos artículos académicos:
- Reimaginando la justicia penal: el impacto dispar de la ‘doctrina del castillo’ – Reimaginando la justicia penal
- Del enemigo interno, la doctrina del castillo y la defensa propia – Revista de derecho de Marquette.
- Una defensa defendible: reexaminando las leyes de la doctrina del castillo – Revista de legislación de Harvard.
- Percepciones públicas de los casos de la doctrina del castillo y la defensa propia – Revista de ciencias sociales.
- El estado del castillo: una visión general de las tendencias recientes en la legislación estatal de la doctrina del castillo y la política pública – Revisión de justicia penal.
<
Referencias legales:
- Diccionario de Derecho de Black, Sexta Edición – “Doctrina del castillo”.
- Ver, por ejemplo, Estatuto de Florida 776.013.
- Ver, por ejemplo, Estatuto General de Carolina del Norte 14-51.2.
- Ver, por ejemplo, Diccionario de Derecho de Black, Sexta Edición – “Defensa propia”.
- Ver, por ejemplo, Código Penal de California 197 PC.
- Ver, por ejemplo, CALCRIM No. 3470 – Derecho a la autodefensa o defensa de otra persona, Instrucciones del Jurado Penal del Consejo Judicial de California (edición 2024).