El Código Penal 29.4 es el estatuto de California que establece la defensa legal de la intoxicación voluntaria. Esta defensa se presenta en casos penales que involucran un delito de intención específica. Permite al acusado presentar pruebas de intoxicación voluntaria para demostrar que no tuvo la intención específica de cometer un delito.1
Un delito de intención específica es aquel en el que el fiscal debe demostrar que el acusado cometió un acto con un propósito específico. Ejemplos de estos delitos incluyen:
- robo,
- asesinato, y
- falsificación.
Los delitos de intención específica son distintos de los delitos de intención general. Estos últimos no requieren que el fiscal demuestre que el acusado tuvo la intención de causar el daño final que ocurrió en un caso.2 Ejemplos de estos delitos incluyen:
- agresión,
- asalto simple, y
- incendio provocado.
¿Qué es la defensa de la intoxicación voluntaria?
La defensa de la intoxicación voluntaria, según el PC 29.4, permite al acusado presentar pruebas de su intoxicación voluntaria para demostrar que no tuvo la intención específica de cometer un delito.
En casos de asesinato, esta defensa se utiliza para demostrar que el acusado no cometió el delito con:
- premeditación,
- deliberación, o
- malicia después del hecho.3
“Intoxicación voluntaria” incluye la ingestión, inyección o consumo voluntario de cualquier sustancia intoxicante, como:
- licor,
- drogas, o
- otras sustancias.
La defensa de la intoxicación voluntaria solo está disponible en casos que involucran delitos de intención específica, en contraposición a delitos de intención general.4
Tenga en cuenta que el hecho de que un acusado pueda usar esta defensa, no significa automáticamente que será absuelto de un delito. La evidencia presentada bajo el PC 29.4 se presenta al jurado y el jurado la considera, junto con otras pruebas, al decidir si un acusado actuó con la intención criminal necesaria.
¿Cuál es la diferencia entre un delito de intención específica y un delito de intención general?
Los delitos se dividen generalmente en dos tipos específicos. Estos son:
- delitos de intención específica, y
- delitos de intención general.
El primero significa que un acusado cometió un acto con un propósito específico. Este propósito, o la intención requerida, generalmente se establece en el estatuto o sección del código que rige el delito en cuestión. El fiscal debe demostrar que el acusado actuó con esta intención para condenarlo con éxito por el delito.
Un ejemplo de un delito de intención específica es la falsificación, según el Código Penal 470 PC. Una persona es culpable de este delito si:
- firma el nombre de otra persona, o
- falsifica un sello o la letra de otra persona, o
- altera o falsifica cualquier documento legal (como un testamento o una escritura), Y
- lo hace con la intención de cometer fraude.
La “intención de cometer un fraude” representa la intención específica que un fiscal debe demostrar en los delitos de falsificación de California y está incluida en el PC 470.
Los delitos de intención general no requieren que un fiscal demuestre que un acusado tuvo la intención de causar el daño final que ocurrió en un caso. En cambio, el fiscal solo tiene que demostrar que el acusado tuvo la intención de cometer un acto determinado.
Un ejemplo de un delito de intención general es la agresión, según el Código Penal 242 PC. Este delito consiste en cualquier uso voluntario e ilegal de la fuerza o la violencia contra otra persona. La intención que un fiscal debe demostrar es que el acusado tuvo la intención de usar la fuerza o la violencia y lo hizo realmente.
No es necesario que un fiscal demuestre que tuvo la intención de:
- lastimar a la víctima,
- causarle lesiones graves a la víctima, o
- actuar con cualquier otro propósito o motivo específico.5
¿Existe una defensa de intoxicación involuntaria?
Existe una defensa legal de intoxicación involuntaria que establece que un acusado solo cometió un delito porque estaba intoxicado, ya sea por alcohol o drogas, sin culpa propia.
La intoxicación involuntaria es una defensa completa a un cargo criminal. Esto significa que un acusado puede usarla para impugnar cualquier delito, sin importar si es un delito de intención específica o un delito de intención general.
En general, una persona está involuntariamente intoxicada si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
- consumió alcohol, drogas u otra sustancia intoxicante sin saber que lo estaba haciendo, o
- alguien lo obligó o engañó a consumir una sustancia intoxicante.6
Los ejemplos clásicos de intoxicación involuntaria son cuando alguien:
- bebe un ponche que cree que no tiene alcohol, pero en realidad está mezclado con licor, o
- come brownies sin saber que están mezclados con marihuana.
La siguiente tabla compara y contrasta la intoxicación voluntaria e involuntaria como defensa en California.
Intoxicación Voluntaria | Intoxicación Involuntaria | |
Definición | Consumo intencional de alcohol o drogas | Intoxicación no intencional (por ejemplo, por una bebida adulterada o una reacción inesperada a un medicamento) |
Efecto en Delitos de Intención Específica | Puede resultar en el desestimiento o reducción del cargo | Puede resultar en el desestimiento o reducción del cargo |
Efecto en Delitos de Intención General | Generalmente no es aplicable como defensa | Puede resultar en el desestimiento o reducción del cargo |
Carga de la Prueba | El acusado debe probar la intoxicación | El acusado debe probar la naturaleza involuntaria y la consecuente afectación |
Impacto en la Sentencia | Puede ser considerado como un factor atenuante | Puede ser considerado como un factor atenuante |
Ejemplos de Delitos a los que Puede Aplicarse | Robo, hurto, falsificación, robo | Asalto, agresión, secuestro |
Referencias Legales
- Código Penal de California 29.4 PC. Ver People v. Olivas (Cal. App. 6th Dist. 28 de junio de 2016), 248 Cal. App. 4th 758.
- Ver People v. Atkins (2001) .
- Ver People v. Soto (2018) .
- People v. Hernandez (1988) .
- Ver nota 2.
- People v. Jackson (1989) .