Asesinato en primer grado es el delito de homicidio más grave en Colorado. La mayoría de los casos involucran asesinatos intencionales o asesinatos causados por comportamientos extremadamente imprudentes. Asesinato en primer grado es castigado con cadena perpetua.
La siguiente tabla compara los elementos y las penas para asesinato en primer grado, asesinato en segundo grado y homicidio involuntario en Colorado.
Delito | Código de Sección | Elementos | Penalidades de Colorado |
Asesinato en Primer Grado | CRS 18-3-102 | Asesinato intencional de otra persona con deliberación y premeditación. También puede incluir asesinato por delito grave, asesinato de un oficial de paz o causar la muerte por indiferencia extrema. | Delito grave de Clase 1: cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. |
Asesinato en Segundo Grado | CRS 18-3-103 | Causar la muerte de otra persona a sabiendas sin la premeditación requerida para el asesinato en primer grado o Matar a alguien en la perpetración de ciertos delitos graves (“asesinato por delito grave“). | Delito grave de Clase 2: 16 a 48 años de prisión y/o $5,000 a $1,000,000. Si se comete en un momento de pasión, este es un delito grave de Clase 3: 4 a 12 años de prisión. |
Homicidio Involuntario | CRS 18-3-104 | Causar la muerte de otra persona imprudentemente, o causar intencionalmente o ayudar a otra persona a cometer suicidio. | Delito grave de Clase 4: 2 a 6 años de prisión y/o $2,000 a $500,000. |
Para ayudarlo a comprender mejor el delito de asesinato en primer grado, nuestros abogados defensores penales de Denver, Colorado discuten lo siguiente, a continuación:
También escuche nuestro podcast informativo:
1. Elementos
Para que lo declaren culpable de asesinato en primer grado en Colorado, los fiscales deben demostrar más allá de una duda razonable que usted:
- Mató deliberada e intencionalmente a alguien; o
- Mató a alguien como resultado de un comportamiento arriesgado que muestra una indiferencia extrema hacia la vida humana; o
- Perjuró o subornó el perjurio, causando que una persona inocente sea condenada y ejecutada; o
- Distribuyó o vendió ilegalmente una sustancia controlada a un menor en un recinto escolar, y el menor murió al usarla; o
- Estaba en una “posición de confianza” con un niño menor de 12 años, y causó intencionalmente la muerte del niño.1
La mayoría de los casos de asesinato en primer grado involucran el asesinato “deliberado”. Sin embargo, el tiempo requerido para la deliberación no es largo: solo necesita suficiente tiempo para formar la intención de asesinar a alguien.2
Ejemplo: Kurt provoca a Joe, quien saca su pistola y la usa para golpear a Kurt en la cabeza. La discusión se intensifica. Finalmente, Joe estalla. “Ya he tenido suficiente de tu boca”, dice. Él arma la pistola, apunta al corazón de Kurt y aprieta el gatillo.
Aunque la paliza en sí no fue premeditada, un jurado podría encontrar que sus palabras a Kurt, así como el acto de armar la pistola y apuntar al corazón de Kurt, muestran que Joe tuvo suficiente tiempo para deliberar sus acciones y formar la malicia requerida.3
Asesinato en Primer Grado vs. Asesinato en Segundo Grado
A diferencia del asesinato en segundo grado, el asesinato en primer grado requiere malicia, a veces referida como
- “indiferencia extrema”,
- “sangre fría”, o
- “imprudencia agravada”.
La malicia se indica por conductas que muestran una falta extrema de cuidado y preocupación por el valor de la vida humana en general. Se considera más censurable que otras formas de asesinato y, por lo tanto, se castiga más severamente.4
Ejemplo: Lee decide disparar a la casa donde viven dos miembros de una pandilla rival. Así que pasa en su auto y rocía la casa con un rifle de asalto, y la madre de los dos miembros de la pandilla, que está adentro en ese momento, muere. Debido a que Lee actuó con indiferencia extrema hacia la vida de cualquier persona que pudiera estar dentro de la casa, un jurado podría declarar a Lee culpable de asesinato en primer grado.5
Arma Mortal Generalmente Requerida
En general, el uso de un arma mortal o instrumento de una manera que pueda resultar en la muerte implica que actuaste con malicia. Los puños y los pies no suelen ser clasificados como armas mortales ya que no son propensos a producir la muerte en circunstancias normales.
Sin embargo, cuando la víctima es particularmente vulnerable – por ejemplo, un bebé pequeño o una persona mayor debilitada – las manos desnudas pueden considerarse un arma mortal.
Las armas mortales generalmente son requeridas en casos de CRS 18-3-102.
No Hay Reclamo de Privilegio en Ciertos Casos
Por lo general, las comunicaciones entre usted y su cónyuge o usted y su médico están protegidas y no pueden ser utilizadas en su contra en un proceso legal. Sin embargo, la CRS 18-3-102 (4) hace una excepción en casos en los que supuestamente se encuentra en una posición de confianza con un niño menor de 12 años y causó su muerte a sabiendas.
Ejemplos de personas en una “posición de confianza” con un niño incluyen:
- padres y personas que actúan en lugar de los padres, como tutores,
- médicos,
- maestros,
- clérigos, o
- trabajadores de cuidado infantil.
El asesinato premeditado califica como asesinato en primer grado en Colorado.
2. Penas
En Colorado, la sentencia por asesinato en primer grado es cadena perpetua. Si la víctima es un oficial de policía, bombero o proveedor de servicios médicos de emergencia en servicio, generalmente no es elegible para libertad condicional.9
3. Defensas
Aquí en Colorado Legal Defense Group, tenemos una amplia experiencia en la defensa contra cargos de homicidio, incluido el asesinato en primer grado. Las siguientes seis defensas han demostrado ser muy efectivas con fiscales, jueces y jurados para reducir o desestimar estos cargos.
1) No Mataron a Nadie
La mayoría de las muertes por armas mortales no tienen testigos. Como resultado, la evidencia utilizada para condenar a las personas suele ser en gran parte circunstancial.
Razones por las que la evidencia en su contra podría ser defectuosa podrían incluir:
- Sus huellas dactilares y/o ADN estaban en la escena por una razón legítima y no relacionada;
- La policía y/o el laboratorio de crímenes cometieron errores procesando la escena del crimen y/o la evidencia; o
- Usted fue víctima de una identificación errónea (discutida en detalle, inmediatamente a continuación).
2) Identificación Errónea
La investigación sugiere que la causa más común de condenas erróneas es la identificación errónea. Incluso el testigo más bien intencionado y honesto puede cometer errores debido a una variedad de factores, incluyendo:
- Las palabras que la policía y los abogados usan durante el interrogatorio,
- El estrés de presenciar un acto criminal,
- Prejuicios cognitivos y de memoria,
- La tendencia a enfocarse en un arma en lugar de en la persona que la empuña,
- La conmoción y las distracciones sensoriales durante la comisión de un crimen,
- Problemas con la iluminación, líneas de visión, campo de visión, etc., y/o
- El simple paso del tiempo.10
Los abogados experimentados de defensa criminal de Colorado tienen varias formas de impugnar los testimonios de los testigos presenciales. Estos pueden incluir (sin limitación):
- Exigir una alineación en vivo para determinar si el testigo puede distinguir y identificar fácilmente a usted;
- Buscar errores en la forma en que la policía manejó las fotos y las alineaciones y cuestionar el uso de los resultados como evidencia;
- Testimonio de un “Experto en Identificación de Testigos” que explicará al jurado los problemas inherentes a la memoria y el testimonio de los testigos presenciales;
- Investigadores privados para encontrar más testigos o descubrir contradicciones en las declaraciones de los testigos; y
- Un riguroso contrainterrogatorio de los testigos.
3) El Homicidio Fue Accidental
Si el homicidio fue accidental, usted no tenía la intención necesaria para un asesinato en primer grado. No hay forma de que el fiscal pueda entrar en su cabeza, por lo que tratamos de encontrar evidencia que demuestre que nunca tuvo la intención de matar a nadie y que no actuó con malicia. Ejemplos de evidencia en los que confiamos incluyen:
- Videos de vigilancia,
- Testimonios de testigos presenciales, y
- Comunicaciones grabadas (como mensajes de voz y textos).
La defensa propia es una defensa a los cargos de asesinato.
4) Defensa Propia / Defensa de Otros
La defensa propia es una defensa común a los cargos de homicidio. 11 Del mismo modo, demostrar que estaba actuando para defender a otra persona es una fuerte evidencia de que no mató a alguien con una indiferencia extrema hacia el valor de la vida humana en general. 12
Ejemplo: El novio de Penny ha golpeado a su hijo pequeño en el pasado. Después de que el novio llega a casa borracho una noche y levanta los puños contra su hijo, Penny le dispara y lo mata. Suponiendo que actuó de buena fe creyendo que su hijo estaba en peligro, Penny no ha actuado con la indiferencia extrema requerida para un cargo de asesinato en primer grado.
Síndrome de la “Mujer Maltratada”
Para argumentar con éxito el “síndrome de la mujer maltratada (o cónyuge maltratado)”, es necesario que estuviera en peligro físico inminente en el momento del homicidio. Si, por ejemplo, la víctima estaba dormida en el momento del homicidio, es poco probable que la defensa tenga éxito. 13
5) La Policía Violó Sus Derechos
En su afán por encontrar un sospechoso y obtener una condena, la policía y el fiscal a veces se saltan las normas. Si sus derechos a un juicio justo se ven comprometidos de alguna manera, podemos pedir al juez que no tenga en cuenta cualquier evidencia encontrada a través de procedimientos indebidos.
Esto puede resultar en que el fiscal no pueda probar un elemento necesario del asesinato en primer grado, lo que podría desencadenar una reducción o desestimación de los cargos.
Ejemplos de mala conducta policial incluyen:
- Arresto ilegal (como uno realizado sin una orden o causa probable),
- Búsqueda y confiscación ilegales (como una que va más allá del alcance de una orden de registro),
- Confesión forzada,
- Violación de sus derechos de Miranda,
- Problemas con la cadena de custodia, o
- Evidencia plantada.
6) Locura
Si se declara “no culpable por razón de locura” a un cargo de asesinato en primer grado, la carga pasa al fiscal de demostrar que usted estaba cuerdo. Se considera que usted está loco a efectos de un cargo de asesinato sólo si, como resultado de una enfermedad o defecto mental:
- No entendió la naturaleza de su acto, o
- No pudo distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, o
- Sabía que lo que estaba haciendo estaba mal, pero era completamente incapaz de detenerse a sí mismo de actuar.
Un ejemplo de la diferencia se puede ver en el caso de James Holmes, que fue declarado culpable de asesinato en primer grado por matar a un gran número de personas en un cine de Colorado. Aunque dos psiquiatras de la defensa testificaron que Holmes carecía de la capacidad mental para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, dos psiquiatras designados por el tribunal no estuvieron de acuerdo.
Los psiquiatras testificaron que aunque Holmes tenía una enfermedad mental grave y esquizofrenia, no alcanzaba el nivel de locura legal. Como evidencia, la fiscalía presentó la planificación meticulosa del acto: la elección del tiempo, lugar, armas y ejecución, así como los diarios que Holmes mantenía explicando sus acciones.
La intoxicación voluntaria no es una defensa
No tienes derecho a usar la defensa de locura si la razón de tu incapacidad para distinguir entre lo correcto y lo incorrecto fue resultado de la intoxicación voluntaria.14
Lecturas adicionales
Para obtener información más detallada, consulta estos artículos académicos:
- El asesinato por delito es asesinato por delito: cómo la decisión de la Corte Suprema de Nevada en Nay v. State refleja la creciente idea errónea que rodea el robo tardío – Revista de Derecho de Nevada
- La pegajosidad del asesinato por delito: la moralidad de un cargo por asesinato – Revista de Derecho de Mississippi
- El mal y la ley del asesinato – Revista de Derecho de la Universidad de California, Davis
- ¿Cómo debemos castigar el asesinato? – Revista de Derecho de la Universidad de Marquette
- Violación, asesinato y formalismo: ¿qué sucede si definimos el error de derecho? – Revista de Derecho de la Universidad de Colorado
Referencias legales:
- CRS 18-3-102 – Asesinato en primer grado
1) Una persona comete el delito de asesinato en primer grado si:
(a) Después de deliberar y con la intención de causar la muerte de una persona que no sea él mismo, causa la muerte de esa persona o de otra persona; o
(b) Derogado.
(c) Por perjurio o subornación de perjurio, obtiene la condena y ejecución de cualquier persona inocente; o
(d) Bajo circunstancias que demuestren una actitud de malicia universal que manifiesta una indiferencia extrema hacia el valor de la vida humana en general, participa conscientemente en una conducta que crea un grave riesgo de muerte para una persona, o personas, que no sean él mismo, y de esa manera causa la muerte de otra persona; o
(e) Comete la distribución, dispensación o venta ilegal de una sustancia controlada a una persona menor de dieciocho años en terrenos escolares según lo dispuesto en la sección 18-18-407 (2), o 18-18-407 (1)(g)(I) para delitos cometidos a partir del 1 de octubre de 2013, y la muerte de esa persona es causada por el uso de dicha sustancia controlada; o
(f) La persona causa conscientemente la muerte de un niño que aún no ha cumplido los doce años de edad y la persona que comete el delito es una persona en una posición de confianza con respecto a la víctima.
(2) Derogado.
(3) El asesinato en primer grado es un delito grave de clase 1.
(4) El privilegio estatutario entre paciente y médico y entre esposo y esposa no estará disponible para excluir o rechazar el testimonio en cualquier enjuiciamiento por el delito de asesinato en primer grado según lo descrito en el párrafo (f) del inciso (1) de esta sección.CRS 18-3-101 – Definición de términosComo se usa en esta parte 1, a menos que el contexto requiera lo contrario:
(1) “Homicidio” significa la muerte de una persona por otra.
(2) “Persona”, cuando se refiere a la víctima de un homicidio, significa un ser humano que había nacido y estaba vivo en el momento del acto homicida.
(2.5) Una persona en una “posición de confianza” incluye, pero no se limita a, cualquier persona que sea padre o actúe en lugar de un padre y tenga a su cargo cualquiera de los derechos, deberes o responsabilidades de un padre con respecto a un niño, incluido un tutor o alguien que sea responsable de la supervisión general del bienestar de un niño, o una persona que tenga algún deber o responsabilidad por la salud, educación, bienestar o supervisión de un niño, incluido el cuidado de crianza, el cuidado de niños, el cuidado familiar o el cuidado institucional, ya sea de forma independiente o a través de otra persona, sin importar cuán breve sea, en el momento de un acto ilegal.
(3) El término “después de deliberar” significa no solo intencionalmente, sino también que la decisión de cometer el acto se ha tomado después de reflexionar y juzgar sobre el acto. Un acto cometido después de deliberar nunca es uno que se haya cometido de manera apresurada o impulsiva. - People v. Bartowsheski (1983) 661 P.2d 235, 242.
- Hechos basados en People v. Sanchez (Cal.App. 2019) App.2010, 253 P.3d 1260, modificado en la negación de la reconsideración, certiorari denegado.
- People v. Jefferson Supreme Court of Colorado, en banc (1988) 748 P.2d 1223.
- Ver, por ejemplo, Ryan v. People (1911) 114 P. 306; People v. Rubio (2009) 222 P.3d 355, reconsideración denegada, certiorari denegado, petición cruzada de certiorari concedida 2010 WL 60120, certiorari denegado por haber sido concedido improcedentemente.
- People v. Renaud (1996) 942 P.2d 1253; People v. Doubleday (2012) 2012 WL 3746184, modificado en la negación de la reconsideración, certiorari concedido.
- People v. Priest (1983) 672 P.2d 539.
- Ver, por ejemplo, People v. Kittrell (1989) 786 P.2d 467, certiorari denegado. (La ley de asesinato por delito grave no está tan limitada como para permitir la condena solo si se encuentra que el acusado estaba cometiendo o intentando cometer el delito en el momento en que causó la muerte; una muerte causada en la realización de un robo o una muerte causada en la huida inmediata de un robo se ajusta perfectamente al edicto de la ley).
- SB21-124; Alex Burness, Colorado está cambiando cómo sentencia a las personas declaradas culpables de asesinato en primer grado, Denver Post (26 de abril de 2021).
- Ver, El problema con el testimonio de testigos presenciales, Barbara Tversky y George Fisher, Revista de Estudios Legales de Stanford; Fallas en la investigación criminal, D. Kim Rossmo, El Jefe de Policía, octubre de 2009; Ver Gary Wells, et al, Procedimientos de identificación de testigos presenciales: Recomendaciones para alineaciones y fotomontajes, Ley y Comportamiento Humano, Vol. 22, No. 6, 1998.
- People v. Gross (2012) 287 P.3d 105, modificado en la negación de la repetición, en devolución (la defensa propia no es una defensa afirmativa para el asesinato en primer grado).
- People v. Lara (2009) 224 P.3d 388, repetición negada, certiorari negado 2010 WL 427605.
- Ver People v. Yaklich (1991) 833 P.2d 758, certiorari negado (La mujer que contrató a terceros para matar a su esposo no tenía derecho a una instrucción de defensa propia, a pesar de la evidencia de que sufría del síndrome de la mujer maltratada, donde la mujer se acercó a varias personas sobre el asesinato de su esposo, se reunió con el asesino varias veces durante un período de ocho meses, pagó a los asesinos después del asesinato, y estaba en su casa durmiendo en el momento del asesinato por contrato; el peligro para la acusada no era “inminente” como cuestión de ley).
- People v. Grant (2007) 174 P.3d 798, repetición negada, certiorari negado; People v. Zekany (1991) 833 P.2d 774, certiorari negado (El acusado acusado de asesinato en primer grado, intento de asesinato en primer grado, asalto en primer grado, asalto en segundo grado y resistencia al arresto no podía alegar la defensa de la locura atribuible a la mera ingestión voluntaria, en lugar de la intoxicación por el uso, de alcohol o cualquier otra sustancia psicoactiva).