Las cinco mejores formas de vencer los cargos de robo son demostrar que:
- eres inocente de hecho,
- no tenías intención criminal,
- tenías un reclamo de derecho sobre un objeto,
- actuaste con el consentimiento del propietario de la propiedad, y/o
- eres víctima de mala conducta policial.
Las leyes de robo de la mayoría de los estados dicen que cometes este delito si:
- entraste conscientemente en cualquier estructura o vehículo cerrado con la intención de cometer un delito una vez dentro.
Muchos estados dividen este delito en diferentes grados, como:
- robo en primer grado,
- robo en segundo grado, y
- robo en tercer grado.
Las penas son generalmente más severas con un cargo de primer grado, y menos graves con un cargo de tercer grado.
Dependiendo de los hechos del caso, las penas por robo pueden incluir cargos de delito menor o delito grave y una sentencia de prisión o tiempo en la cárcel.
1. Inocencia de hecho
Siempre puedes intentar evitar una condena por robo demostrando que no cometiste el delito de robo acusado. Esto es lo que se conoce como una defensa de “inocencia de hecho”.
La defensa tiene éxito si puedes:
- sembrar dudas razonables sobre el caso del fiscal, o
- demostrar que no cometiste los elementos del delito.
También puedes plantear esta defensa si eres víctima de acusaciones falsas. Tal vez alguien te acusó de robo por venganza o represalia. Sin importar la razón específica, sin embargo, puedes derrotar la injusta acusación demostrando que eres inocente de hecho del delito.
2. Falta de intención
Un acto solo se considera robo si entraste en una estructura o edificio con la intención específica de cometer un delito una vez dentro.
Esto significa que puedes impugnar los cargos criminales de robo demostrando que no entraste en una estructura con la intención de cometer un delito.
También ten en cuenta que el momento de tu intención es crucial. Necesitas haber tenido la intención de cometer un delito cuando entraste en el edificio para que se mantenga una condena. Si solo formaste la intención después de estar dentro, generalmente no eres culpable de robo.1
3. Reclamo de derecho
Una defensa de reclamo de derecho en un caso de robo afirma que entraste en una estructura para recuperar algo que creías que te pertenecía.
Esta defensa está relacionada en cierta medida con una defensa de falta de intención porque muestra que no tenías realmente la intención criminal de tomar algo ya que creías que era tuyo legítimamente.
La fuerza de esta defensa dependerá en gran medida de la evidencia que puedas presentar para demostrar la propiedad sobre un artículo. Por ejemplo, tu reclamo de propiedad probablemente tendrá éxito si puedes mostrar recibos o fotos que demuestren que eras dueño de la propiedad en cuestión.
4. Consentimiento
Tal vez, sí. Muchos estados dicen que no eres culpable del delito de robo si:
- entraste en una estructura o vehículo, y
- lo hiciste con el consentimiento del propietario de esa estructura o vehículo.2
Pero ten en cuenta que algunas jurisdicciones dicen que la defensa solo funciona si:
- un propietario de la propiedad te dio su consentimiento para entrar en una estructura, y
- el propietario sabía de tu intención de cometer un delito.3
5. Mala conducta policial
Sí. Puedes impugnar las acusaciones de un delito de robo demostrando que fuiste víctima de mala conducta policial.
Hay momentos en los que la policía está demasiado ansiosa por resolver un caso. Desafortunadamente, esto puede llevarlos a hacer cosas que violan tus derechos. Tales actos injustos pueden incluir:
- “plantar” o “fabricar” pruebas,
- hacer preguntas sugestivas a los testigos durante una rueda de identificación,
- violar tu derecho de la Cuarta Enmienda contra búsquedas y confiscaciones irrazonables, o
- coaccionar tu confesión.
Si ocurre alguno de estos casos, puedes presentar pruebas de ello e intentar reducir o incluso eliminar por completo los cargos de robo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los elementos clave de un cargo de robo?
Los elementos clave del robo son: (1) entrada ilegal o no autorizada, (2) en un edificio o estructura, (3) con la intención de cometer un delito en su interior.
¿Es necesario forzar la entrada para un cargo de robo?
No, no siempre es necesario forzar la entrada. El robo puede ocurrir a través de una entrada ilegal sin fuerza, como entrar por una puerta o ventana sin cerrar con llave.
¿Siempre es un delito grave el robo?
En la mayoría de los casos, el robo es un delito grave. Sin embargo, algunos estados tienen cargos de robo menores para incidentes menos graves o para delincuentes primerizos.
¿Puede ocurrir un robo en un vehículo o en un área al aire libre?
En la mayoría de los estados, el robo se limita a la entrada ilegal en edificios o estructuras. Sin embargo, algunas jurisdicciones tienen delitos separados para entrar en vehículos o áreas al aire libre cercadas.
¿Cuál es la diferencia entre robo y asalto?
El robo implica una entrada ilegal en una estructura con la intención de cometer un delito, mientras que el asalto es la toma de propiedad de una persona por la fuerza o amenaza de fuerza.
Lecturas adicionales
Para obtener información más detallada, consulta estos artículos académicos:
- Desde el ladrón en la noche hasta el invitado que se quedó demasiado tiempo: la evolución del robo a la sombra de la ley común – Indiana Law Review.
- Robo – Artículo de Crime & Justice que ofrece una visión general de las leyes de robo.
- Reforma del robo – Artículo de William & Mary Law Review sobre cómo han cambiado y pueden cambiar las leyes de robo.
- Reconceptualización del robo: un análisis del uso del robo como un aumento criminal – Virginia Journal of Criminal Law.
- ¡Eso no es un robo! Delitos clásicos y códigos actuales – Houston Law Review.
Referencias legales:
- Ver State v. Bowen (1997) 262 Kan. 705.
- Ver People v. Sherow (2011)196 Cal.App.4th 1296.
- Ver People. Felix (1994) 23 Cal.App.4th 1385.