Cuando los socorristas son negligentes en mantener a las personas seguras en la playa o en la piscina, el socorrista, el empleador y el propietario de la propiedad pueden ser responsables por daños. Cuando alguien resulta herido debido a la negligencia del socorrista, la víctima de la lesión puede presentar una demanda por daños personales en California.
Si la negligencia del socorrista causa que un niño sufra un accidente de ahogamiento, el miembro de la familia puede tener un reclamo por muerte injusta para responsabilizar al socorrista y a otros por su negligencia.
A continuación, nuestros abogados de lesiones personales de California responden a preguntas frecuentes sobre demandas presentadas como resultado de la negligencia del socorrista y las lesiones que pueda haber sufrido:
- 1. ¿Qué es la negligencia?
- 2. ¿Qué tipos de lesiones son causadas por la negligencia del socorrista?
- 3. ¿Quién puede ser considerado responsable por la negligencia del socorrista?
- 4. ¿Cuándo es negligente un socorrista?
- 5. ¿Puedo presentar una demanda contra el empleador del socorrista?
- 6. ¿Qué es una exención de responsabilidad?

Navegar por el complejo proceso legal de demandar a un socorrista o al empleador es difícil pero no imposible.
1. ¿Qué es la negligencia?
Para probar un caso de negligencia del socorrista, primero se debe demostrar que ocurrió negligencia que causó la lesión. Si un socorrista fue negligente, su abogado puede presentar una demanda por lesiones personales en su nombre. Puede tener derecho a daños monetarios si esa negligencia le causó daño.
Para recuperar daños por negligencia, la persona lesionada debe probar tres cosas:
- Que el socorrista le debía a la persona lesionada un deber de cuidado;
- Que él o ella incumplió ese deber al cometer algún acto negligente;
- Que la negligencia del socorrista fue un factor sustancial en la causa de la lesión.
¿Qué es un “deber de cuidado”?
Un deber de cuidado es un deber de prevenir daños previsibles a otros cuando es razonable hacerlo. La mayoría de las personas están sujetas a un deber de cuidado muy general de actuar razonablemente para evitar daños a otros.
Muchos deberes de cuidado son impuestos por ley, como a través de una relación especial, o una ley estatal o local. Por ejemplo, los médicos tienen un deber de cuidado hacia sus pacientes. En el contexto de los socorristas, cada uno tiene un deber de cuidado por ley para proteger a aquellos bajo su supervisión. El incumplimiento de ese deber de cuidado puede llevar a la responsabilidad por cualquier lesión causada como resultado.
¿Cuál es la definición legal de negligencia?
Una persona es negligente si:
- Actúa de una manera que una persona razonablemente cuidadosa y prudente no actuaría en las mismas o similares situaciones, o
- No actúa de una manera que una persona razonablemente cuidadosa y prudente actuaría en la misma o similar situación.
Si una persona no actúa como lo haría una persona razonable, es negligente y puede ser responsable de cualquier lesión que cause a otra persona.
¿Qué es un factor sustancial?
Solo porque haya un vínculo teórico entre la conducta negligente de una persona y el daño eventual, no significa que la negligencia necesariamente haya causado las lesiones. En cambio, el acto negligente debe ser la causa real o “próxima” de la lesión.
La causa “próxima” es una forma legal de decir que el acto negligente es un factor sustancial en causar la lesión. Debe estar suficientemente conectado a la lesión para justificar responsabilizar a la persona negligente por el daño causado.
2. ¿Qué tipos de lesiones son causadas por la negligencia del socorrista?
Como resultado de la negligencia del socorrista, pueden ocurrir lesiones graves. Estas incluyen:
- Resbalones y caídas alrededor de la piscina;
- Lesiones en la cabeza;
- Huesos rotos;
- Asfixia;
- Trauma cerebral; y
- Muerte.
Los tipos de lesiones que pueden ocurrir varían mucho, pero cuando la negligencia de otra persona causa esas lesiones, tiene derecho a presentar una demanda por lesiones personales para proteger sus derechos y obtener la compensación financiera que merece.
Ejemplo: Claire ha llevado a su hijo de 6 años, Jack, a la piscina comunitaria local. Un socorrista está de servicio, pero ha pasado más tiempo hablando con su novia que vigilando a los nadadores. Jack cae en la parte profunda, pero no sabe nadar bien, así que comienza a ahogarse. El socorrista no lo ve y Jack se ahoga. Como resultado, se puede presentar una demanda por lesiones personales contra el socorrista y la piscina comunitaria.
Después de sufrir una lesión causada por la negligencia del socorrista, las víctimas de lesiones pueden presentar una demanda para recuperar daños, que incluyen:
- Gastos médicos,
- Pérdida de ingresos,
- Pérdida de consorcio,
- Costos de rehabilitación y terapia física, y
- Dolor y sufrimiento.
3. ¿Quién puede ser considerado responsable por la negligencia del socorrista?
No solo el socorrista puede ser responsable de las lesiones causadas por negligencia. Pueden existir otras partes responsables, como:
- Gerente de la piscina,
- Dueño de la piscina,
- Compañero socorrista,
- Supervisor de entrenamiento.
Dependiendo de los hechos de su caso único, una o varias de las partes mencionadas anteriormente pueden ser responsables de compensarlo por sus lesiones. Los abogados experimentados del Grupo Legal Shouse lo ayudarán a determinar quién es responsable y presentar una demanda por lesiones personales contra ellos.
4. ¿Cuándo es negligente un socorrista?
Un socorrista puede ser negligente de varias maneras, pero algunos escenarios comunes son los más frecuentes y a menudo los más trágicos. Un socorrista debe actuar de la misma manera que lo haría un socorrista razonable en la misma situación, y si no lo hace, pueden ocurrir lesiones.
Ejemplos comunes de cuándo pueden ocurrir lesiones incluyen cuando el socorrista:
- No supervisa el agua atentamente para evitar ahogamientos, o situaciones en las que pueden ocurrir otras lesiones;
- Está demasiado cansado y no puede desempeñar adecuadamente las funciones del trabajo;
- Abandona el puesto sin autorización, o se va sin que otra persona lo reemplace;
- No está capacitado adecuadamente en técnicas de salvamento como primeros auxilios o RCP;
- Viene a trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas, o está resacoso y no puede concentrarse; o
- No tiene dispositivos de salvamento cerca (dispositivo de flotación, botiquín de primeros auxilios).
¿Se requiere que los socorristas estén certificados o capacitados de cierta manera?
Dependiendo del estado donde trabaje el socorrista, puede ser necesario que se someta a una capacitación específica o cumpla con ciertos requisitos de certificación. La mayoría de los estados y gobiernos locales requieren que los socorristas tengan alguna forma de certificación que demuestre que están informados y capacitados para proteger a las personas de los posibles riesgos de nadar. Los socorristas a menudo pueden obtener esta capacitación a través de grupos como la YMCA o la Cruz Roja Americana. 1 2
Supongamos que un socorrista no está adecuadamente capacitado o certificado como se requiere. En ese caso, esto puede considerarse al determinar la negligencia y puede resultar en “negligencia per se” lo que simplemente significa que una violación de la ley automáticamente califica como negligencia.
¿Puedo demandar directamente al socorrista?
Si un socorrista es negligente, puede presentar una demanda por lesiones personales directamente contra él o ella. Como son responsables de las lesiones causadas por su negligencia, los socorristas pueden ser demandados por compensación financiera. Sin embargo, muchos socorristas no tienen suficiente propiedad para compensarlo por sus lesiones.
5. ¿Puedo presentar una demanda contra el empleador del socorrista?
El empleador de un socorrista puede ser demandado como resultado de una doctrina legal llamada respondeat superior.3 También llamada “responsabilidad vicaria”, esta regla legal significa que los empleadores pueden ser considerados responsables de las acciones de sus empleados cuando:
- el empleado está actuando dentro del alcance ordinario de su empleo, y
- como resultado de las acciones indebidas del empleado, alguien resulta herido.
El alcance ordinario del empleo significa que el socorrista se involucró en actividades normales de socorrista cuando causó la lesión. Si el empleado estaba actuando fuera del alcance de su empleo cuando causó la lesión, es posible que el empleador no sea considerado responsable de las acciones del empleado.
¿Qué es la contratación, supervisión o retención negligente?
Otra razón por la cual un empleador puede ser responsable de la negligencia de sus empleados es que el empleador fue negligente al contratar a ese empleado. Para probar que un demandado fue negligente al contratar, supervisar o retener a un empleado en California, el demandante debe demostrar que:
- El empleado no era apto o competente para realizar el trabajo para el cual fue contratado;
- El empleador sabía o debería haber sabido que el empleado no era apto o competente y que creaba un riesgo particular para otros;
- La falta de aptitud o competencia del empleado perjudicó al demandante; y
- La negligencia del empleador al contratar, supervisar o retener al empleado fue un factor sustancial en la causa del daño sufrido por la víctima.
Si el empleador no actuó como lo haría un empleador normal al contratar, supervisar o retener a un socorrista, será responsable de las acciones de ese empleado.
Ejemplo: El YMCA local contrata a Chris para ser socorrista. El YMCA sabe que Chris reprobó su entrenamiento de socorrista dos veces y no está certificado. Sin embargo, necesitan desesperadamente a alguien para cubrir los jueves por la noche, así que lo contratan. Mientras Chris está de servicio, Suzanne se resbala en la piscina y comienza a ahogarse en la parte profunda.
Chris salta para salvarla, pero no puede sacarla del agua. (Chris reprobó sus exámenes porque nunca pudo pasar esa parte del examen). Debido a que el empleador sabía que Chris no estaba certificado y que tenía dificultades para sacar a las personas de la parte profunda, será responsable de su negligencia.
6. ¿Qué es una renuncia de responsabilidad?
Ciertas piscinas pueden requerir que firme una renuncia de responsabilidad. Las renuncias de responsabilidad proporcionan una fuerte defensa contra una demanda por lesiones personales. Las renuncias típicas incluyen un lenguaje que exime a una persona de responsabilidad por lesiones que ocurran como resultado de actividades de natación, incluida la negligencia de los propietarios, sus empleados, la propiedad o incluso el propio socorrista.
Si bien una renuncia de responsabilidad no puede evitar la presentación de una demanda, muy a menudo conduce a daños muy limitados o al rechazo total de un caso. También sirve como un disuasivo para presentar una demanda en primer lugar.
¿Cuándo es aplicable una renuncia de responsabilidad?
No todas las renuncias de responsabilidad son aplicables. Dependiendo del estado, pueden existir requisitos muy específicos para que las renuncias de responsabilidad sean aplicables.
En California, para que una renuncia de responsabilidad sea aplicable, la renuncia debe:
- Informar completamente sobre los riesgos: Las declaraciones generales como “nadar es peligroso” no son suficientes; la renuncia debe detallar riesgos más específicos dentro del documento.
- Cumplir con todas las leyes de California: La ley de California tiene ciertos requisitos asociados con acuerdos o contratos válidos y vinculantes que deben seguirse.
- Firmas de las partes adecuadas: El acuerdo debe enumerar las partes cuya responsabilidad se está liberando, y esas partes deben firmar el documento. La renuncia también debe enumerar a la persona que renuncia a sus derechos, como el jinete. Una persona solo puede renunciar a sus propios derechos, por lo que solo la persona que firmó probablemente esté cubierta por una renuncia. La excepción son los niños, que no pueden firmar por sí mismos, pero deben tener un padre o tutor legal que firme la renuncia por ellos.
¿Qué sucede si la renuncia de responsabilidad no es aplicable?
Si la renuncia de responsabilidad es defectuosa de alguna manera, lo que la hace no aplicable, el tribunal no obligará a las partes a cumplir con el acuerdo. Sin embargo, el tribunal seguirá considerando si las partes involucradas fueron negligentes y si deben ser responsables de sus lesiones particulares.
Referencias legales:
- YMCA. Entrenamiento de socorrista.
- Cruz Roja Americana. Entrenamiento de socorrista y seguridad acuática.
- Instituto de Información Legal. Respondeat Superior.