Las personas que socaven los negocios de otras personas en Nevada pueden ser responsables de “interferencia intencional con ventaja económica potencial“. La víctima puede ser elegible para daños compensatorios para compensar sus pérdidas de beneficios. El tribunal también puede otorgar daños punitivos.
Los componentes de una reclamación de “interferencia intencional con ventaja económica potencial” en Nevada son:
- el demandante es probable que entre en un contrato con otra persona o compañía;
- el demandado conoce este futuro contrato;
- el demandado tiene la intención de dañar al demandante al impedir que el contrato se lleve a cabo;
- el demandado no tiene justificación legal para involucrarse; y
- el demandado hace que el demandante pierda dinero
El plazo para presentar este tipo de demanda en Nevada es de tres (3) años. A menudo, estos asuntos se resuelven a través de negociaciones.
En este artículo, nuestros abogados de lesiones personales de Nevada responden preguntas frecuentes sobre cómo arruinar un acuerdo comercial potencial en Nevada, incluyendo definiciones legales, estándares de prueba y plazos de prescripción. Haga clic en un tema para saltar a esa sección:
- 1. ¿Qué es “interferencia intencional con ventaja económica potencial” en Nevada?
- 2. ¿Qué dinero puedo obtener si demando?
- 3. ¿A quién puedo demandar?
- 4. ¿Cómo demuestro que alguien más causó que mi acuerdo comercial se desmoronara?
- 5. ¿Cuándo puedo demandar?
- 6. ¿Cómo puede el demandado defenderse?
- 7. Reclamaciones relacionadas
1. ¿Qué es “interferencia intencional con ventaja económica prospectiva” en Nevada?
Uno comete este delito al obstaculizar deliberadamente a una persona o empresa para que entre en un contrato válido (o acuerdo comercial) con otra parte. “Interferencia intencional con ventaja económica prospectiva” tiene cinco (5) elementos que el demandante debe probar para ganar en un tribunal:
- una relación contractual prospectiva entre el demandante y una tercera parte;
- conocimiento por parte del demandado de la relación prospectiva;
- intención de dañar al demandante al impedir la relación;
- ausencia de privilegio o justificación por parte del demandado; y
- daño real al demandante como resultado de la conducta del demandado.1
Varios tipos de mala conducta pueden calificar como interferencia indebida en un acuerdo comercial: Estos incluyen difamar a una de las partes a la otra, destruir documentos importantes o falsear la identidad de una de las partes. El abogado de lesiones personales de Las Vegas, Neil Shouse, da un ejemplo:
Ejemplo: Henry fue despedido recientemente de su trabajo de ingeniería de software en Las Vegas por robar suministros de oficina. Él sabe que su antiguo empleador está en conversaciones para fusionarse con otra empresa, y sabe la contraseña de correo electrónico de su antiguo jefe. Entonces, como venganza, ingresa a la cuenta del jefe y elimina todos los correos electrónicos de la otra empresa. Cuando la otra empresa nunca recibe respuesta del jefe, el acuerdo comercial se desvanece. Dado que el antiguo empleador de Henry perdió negocios debido a la intromisión voluntaria de Henry, Henry podría ser responsable en un tribunal de justicia.
2. ¿Qué dinero puedo obtener si demando?

Los demandantes pueden solicitar “daños compensatorios” por todo el dinero que habrían ganado si el contrato se hubiera llevado a cabo.
Además, los demandantes pueden recuperar “daños punitivos”, que los tribunales otorgan para castigar al demandado. Típicamente, la cantidad de daños punitivos está limitada a tres (3) veces los daños compensatorios. (Si los daños compensatorios son menos de $100,000, entonces el límite de daños punitivos es de $300,000).2
3. ¿A quién puedo demandar?
El demandante puede demandar a cualquiera que obstruya intencionalmente las relaciones comerciales del demandante.
4. ¿Cómo puedo demostrar que alguien más hizo que mi negocio fracasara?
Cualquier material escrito o grabado que documente la intención del demandado sería valioso. Ejemplos incluyen:
- Correos electrónicos, mensajes de texto, cartas, comentarios en línea u otras comunicaciones escritas;
- Notas internas;
- Grabaciones de audio o video; y/o
- Testigos presenciales
Además, el demandante debe demostrar una base razonable para calcular sus ganancias perdidas. La evidencia aceptable puede incluir datos históricos, encuestas de mercado, un experto financiero y lo que ganaron otras empresas similares bajo condiciones similares.

4.1. Carga de la prueba
Los demandantes deben demostrar en el tribunal que es “más probable que no” que el demandado haya dañado al demandante. El término legal para esto es “por preponderancia de la evidencia”.3
5. ¿Cuándo puedo demandar?
El demandante tiene tres (3) años después de que descubra la interferencia del demandado para demandar.4
6. ¿Cómo puede el demandado defenderse?
Las estrategias de defensa típicas incluyen lo siguiente:

- Sin intención. El demandado no es responsable a menos que el demandado intencionalmente arruinara el negocio.
- Sin daños reales. El demandado no es responsable si el demandante no perdió dinero por el negocio roto.
- Sin relación comercial. No hay motivos para una demanda si el demandante solo tenía una relación comercial contemplada o potencial con un tercero. A menos que hubiera serias negociaciones comerciales en marcha, el demandado no debería ser considerado responsable por entrometerse.
7. Reclamaciones relacionadas
Existen muchas razones para demandar a personas que han saboteado un acuerdo comercial. Para obtener más información, consulte nuestros artículos web:
- Demandas por difamación en Nevada
- Demandas por desacreditación comercial en Nevada
- Demandas por daño a la reputación en Nevada
- Demandas por interferencia intencional con relaciones contractuales en Nevada
¿De California? Consulte nuestro artículo sobre La ley de California para la interferencia intencional con relaciones económicas prospectivas.
Referencias legales:
- Custom Tel., Inc. v. Int’l Tele-Services, Inc., 254 F. Supp. 2d 1173, 1180-81 (Nev. 2003); Wichinsky v. Mosa, 109 Nev. 84, 88, 847 P.2d 727 (1993); Leavitt v. Leisure Sports, Inc., 103 Nev. 81, 88, 734 P.2d 1221, 1225 (1987); esta demanda también se conoce como interferencia torticera o “interferencia intencional con una relación contractual prospectiva”.
- NRS 42.005.
- Vea Leslie J. Shaw v. CitiMortgage, Inc., No. 3:13-CV-0445-LRH-VPC. Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, D. Nevada. 17 de agosto de 2016.
- Stalk v. Mushkin, 199 P.3d 838, 842 (Nev. 2009)(“Debido a que hemos determinado que los intereses comerciales son propiedad personal, concluimos que la interferencia intencional con estos intereses comerciales son acciones por tomar propiedad personal y no acciones por lesiones a una persona… Por lo tanto, concluimos que la interferencia intencional con los intereses comerciales está sujeta al plazo de prescripción de tres años establecido en el NRS 11.190 (3) (c)”.)