NRS 41.085 es la estatuta de muerte injusta de Nevada.
¿Qué es muerte injusta?
Muerte injusta es la reclamación más grave que una persona puede demandar. Cuando una víctima muere debido a la culpa de otra persona, el patrimonio de la víctima o sus herederos pueden demandar a la persona responsable por ello.
Un ejemplo común es cuando un conductor ebrio causa un accidente de tráfico fatal. La familia de la víctima puede demandar al conductor ebrio por la “muerte injusta” de la víctima (llamada “difunto”).
Muerte injusta es una reclamación civil, no una reclamación criminal. Si un demandado es declarado responsable en un juicio por muerte injusta, lo máximo que el tribunal puede hacer es ordenarle que pague dinero. Los tribunales no pueden ordenar tiempo de prisión en casos de muerte injusta.
Las personas pueden ser acusadas de asesinato y demandadas por muerte injusta por causar la misma fatalidad. Las familias generalmente esperan hasta que se haya terminado el caso criminal para presentar un caso civil. (Eso es lo que sucedió en el caso de OJ Simpson).
¿Quién tiene derecho a demandar por muerte injusta en Nevada?
Los demandantes potenciales son:
- El patrimonio del difunto; y/o
- Los herederos intestados del difunto. Esto es una jerga legal para la familia sobreviviente del difunto.
Cuando un difunto está casado, su cónyuge y sus hijos son los herederos. Si el difunto no está casado y no tiene hijos, entonces sus herederos serían los siguientes:
- Los padres del difunto.
- Si no hay padres, entonces los hermanos del difunto.
- Si no hay hermanos, entonces el pariente más cercano al difunto.
Las siguientes personas nunca están permitidas para presentar una demanda por muerte injusta. No importa si son los beneficiarios del difunto:
- Novias o novios;
- Niños tutelados;
- Hijastros (que no han sido adoptados); y
- Amigos
¿Qué daños pueden recuperar los demandantes?
Si el patrimonio del difunto presenta una demanda por muerte injusta, el tribunal puede otorgar estos daños.
- Daños especiales. Esto comprende cualquier gasto médico que el difunto incurrió antes de morir.
- Gastos funerarios. No importa si el difunto elige la cremación o el entierro.
- Daños compensatorios. Esto incluye cualquier gasto que el difunto podría haber recuperado si no hubiera muerto.
- Daños punitivos. Los tribunales pueden otorgar daños punitivos si el demandado actuó de una manera particularmente sorprendente o maliciosa.
Pero si los herederos presentan una demanda, el tribunal puede otorgar estos daños:
- Dolor y tristeza.
- Pérdida de consorcio, consuelo, sociedad y compañía.
- Pérdida de apoyo probable por parte del difunto, según lo determinado por la edad, la capacidad de ganar, la salud y la esperanza de vida del difunto.
- El sufrimiento y el dolor del difunto.
¿Cuándo puedo demandar?
En general, hay un plazo de prescripción de dos años para presentar un caso de muerte injusta después de que el fallecido muera. Pero puede haber formas de extender este límite de tiempo (como si hay un juicio criminal).
¿Debería llegar a un acuerdo o ir a juicio?
No hay una respuesta correcta. Los demandantes deben discutir los pros y los contras con su abogado de lesiones personales.
La mayoría de los casos se resuelven fuera de los tribunales sin un juicio. Los juicios pueden ser muy largos y costosos. Y no hay garantía de que el jurado encuentre al demandado responsable de muerte injusta.
Pero ir a juicio también tiene sus ventajas. La familia del difunto siente que tiene su “día en el tribunal”. Y si los demandantes ganan, el tribunal puede imponer daños potencialmente muy grandes.