En Texas, la provocación es una defensa legal a un delito. Absuelve a las personas de responsabilidad criminal cuando la policía los atrajo a cometer el delito. Si la conducta de la policía hubiera inducido a una persona razonable y respetuosa de la ley a cometer el delito, puede ser considerado como provocación.
La defensa se basa en el Código Penal de Texas 8.06. Según esta sección, un acusado ha sido provocado cuando “participó en la conducta acusada porque fue inducido a hacerlo por un agente de la ley que utilizó persuasión u otros medios que probablemente causarían que las personas cometieran el delito”.
1. ¿Qué es la provocación?
La provocación es una defensa legal a un cargo criminal. Los acusados que alegan provocación argumentan dos cosas:
- la conducta de la policía hubiera inducido a una persona respetuosa de la ley a cometer el delito, y
- la conducta realmente indujo al acusado a cometerlo.1
Los acusados que plantean una defensa de provocación tienen que respaldar ambos elementos.
El primer elemento se enfoca en la conducta de la policía. Se cumple si la inducción hubiera causado que una persona normal y respetuosa de la ley cometa el delito. Para este elemento, no importa si el acusado estaba predisuesto a cometer el delito.2
El segundo elemento se enfoca en el acusado. Es subjetivo. El acusado tiene que haber sido inducido por la policía. Si el acusado hubiera cometido el delito de todas maneras, este elemento no se cumplirá.3
2. ¿Qué tipos de conducta policial no son provocación?
No toda conducta policial es provocación. La policía todavía puede incitar a las personas a cometer un delito. Simplemente brindar una oportunidad para cometer un delito no es provocación.4
Ejemplo: La policía envía a un joven de 16 años a una tienda de conveniencia para comprar cigarrillos.
3. ¿Por qué es una defensa?
La defensa de provocación socava la afirmación del fiscal de que el acusado tenía la intención de cometer el delito.
La provocación también tiene como objetivo restringir el exceso de la policía. Cuando la policía coacciona a alguien para que cometa un delito, esto llevará a una absolución. Esto socava el propósito de sus acciones.
4. ¿Quién tiene la carga de la prueba?
La carga de la prueba para la defensa de provocación cambia entre el acusado y el fiscal. El acusado tiene la carga de producción. El fiscal tiene la carga de persuasión.
Inicialmente, el acusado tiene la responsabilidad de plantear la defensa de provocación. Él o ella tiene la carga de proporcionar pruebas que respalden la defensa. Esto es necesario para que el jurado siquiera considere si el acusado fue provocado.5
Para plantear la defensa de provocación, un acusado tiene que proporcionar pruebas de que él o ella:
- cometió el delito,
- fue inducido a hacerlo por la policía,
- la policía utilizó persuasión u otros medios para inducir el delito, y
- una persona común probablemente también hubiera sido inducida a cometer el delito.6
Una vez que esto se haya hecho, la carga de la prueba cambia al fiscal.
Los fiscales tienen la carga de persuadir al jurado de que el acusado no fue provocado. Tienen que probar esto más allá de una duda razonable.7 Pueden presentar pruebas de que el acusado estaba predisuesto a cometer el delito. Esto insinúa que el acusado no fue inducido. Pueden presentar pruebas de delitos anteriores para demostrar que el acusado no necesitaba inducción.8
5. ¿Qué pasa durante una audiencia previa al juicio?
En Texas, la provocación se decide ocasionalmente en una audiencia previa al juicio. Si es así, la carga de la prueba es diferente.
En la etapa previa al juicio, el acusado tiene la carga de la prueba. Él o ella tienen que probar la provocación más allá de una duda razonable al juez. Si la fiscalía plantea una duda razonable, un jurado lo decidirá.9
6. ¿Cuándo es una defensa común la provocación?
Cuando la policía lleva a cabo operaciones encubiertas, la provocación es una defensa común.
Los delitos que a menudo llevan a una afirmación de provocación incluyen:
- posesión de drogas con la intención de distribuir,
- prostitución, y
- solicitud.
Ejemplo: Un oficial de narcóticos habla con Al. Al acepta ayudarlo a investigar a un presunto traficante de drogas. 3 veces, Al compra cocaína al traficante y se la lleva al oficial. Al es arrestado y acusado de un delito de drogas.10
Referencias Legales:
- England v. State, 887 S.W.2d 902 (Tex. Crim. App. 1994).
- England v. State, Supra.
- England v. State, Supra.
- Código Penal de Texas 8.06.
- Código Penal de Texas 2.03.
- Hernandez v. State, 161 S.W.3d 491 (Tex. Crim. App. 2005).
- Código Penal de Texas 2.03(d). Ver también Hernandez v. State, Supra.
- England v. State, Supra.
- Hernandez v. State, Supra.
- Torres v. State, 980 S.W.2d 873 (Tex. App. 1998).